
Entrevista. El ministro del sector, Raúl Pérez Reyes, señaló que aún no se firma adenda con el PMO Vías por el puente Santa Rosa. Además, están evaluando la fecha para la entrega del nuevo terminal del Jorge Chávez. Conozca los detalles de los proyectos clave en el Perú.
En entrevista con Gestión, el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez Reyes, contó sobre sus planes para acelerar los proyectos de infraestructura clave que tiene bajo su cartera. Además, comentó la propuesta que le han puesto sobre la mesa al consorcio Natividad para que no se detenga la construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero (Cusco). Incluso, se alista un Decreto de Urgencia (DU) que tendrá un único propósito: acelerar procesos para que las obras de los grandes proyectos que hoy están encaminados avancen. Aquí te contamos todos los detalles.
El proyecto para modificar la ley de puertos buscaba zanjar el tema de la exclusividad de servicios en inversiones privadas portuarias, así como ampliar por 30 años las concesiones de puertos. Pero, el texto se frenó en el pleno del Congreso. Entiendo que no ha habido la suficiente información sobre el proyecto, particularmente por el tema de la renovación (de la concesión). Algunos han leído que la renovación por 30 años es automática, pero no. Estará condicionada a que la empresa plantee una propuesta de compromiso de inversión y que la Autoridad Portuaria Nacional (APN) esté de acuerdo con ello.
Estamos evaluando si corresponde o no un acto de sustracción de la materia; que el procurador diga: “ya no tiene sentido que se cuestione algo cuando ya hay un proyecto”. Hay una discusión administrativa: si no existe una ley aprobada (y solo un proyecto), la sustracción de la materia no podría darse. Pero, estamos viendo la estrategia que corresponde, desde el punto de vista legal, aplicar.
Se intenta adelantar la entrega del nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez para diciembre de este año. Pero, tomando en cuenta que a fin de año hay más movimiento en el aeropuerto, ¿se podría evaluar que mejor se mantenga la fecha de enero 2025? Lima Airport Partners (LAP) pretende que en diciembre de este año se inaugure el aeropuerto, a nosotros también nos gustaría que fuera lo más pronto posible. Pero, nuestra preocupación -y de las aerolíneas- es cómo se va a administrar el proceso de mudanza. Este proceso va a ocurrir en seis horas.
Hay otros organismos públicos, como la Superintendencia Nacional de Migraciones, que también estaban preocupados por las fechas. Hemos conformado una mesa de trabajo conjunta, en la que estamos incorporando a la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), de forma tal que todos puedan expresar sus preocupaciones y tener un espacio de coordinación.
Sí, el plazo era hasta el 25 de enero. Si lo hacemos el 20 de ese mes no habría problema. Entiendo también la preocupación de LAP de tener esto en diciembre para poder controlar cualquier imprevisto que pueda surgir y que haya un margen hasta el 25 de enero para resolverlo. Pero, creo que podemos darle un régimen de excepción por unos 15 a 20 días para que esto no genere alguna presión por algún incumplimiento contractual.
Entendemos que había la necesidad de hacer un mecanismo de financiamiento para la construcción de vías internas en el aeropuerto. ¿Cómo va? Estamos aún cerrando este tema. Probablemente vamos a tener que tratarlo en el marco de un DU, planteando cómo se resuelve el tema del financiamiento.
Sí, los puentes temporales acceden. Una vez que ya ingresan a la infraestructura del aeropuerto, necesitan llegar al nuevo acceso internamente.
Lo asumiría el Estado o LAP? En la medida que esto es una obligación de LAP que va a tener que ocurrir en 2027-2028, estamos trayendo esta obligación al presente. Una opción que estamos evaluando es que nosotros pongamos la plata, los recursos y que ellos, cuando ocurra esa obligación, nos lo devuelva.
Los puentes temporales son suficiente para no tener que compensar a LAP por no llegar con el puente Santa Rosa? En principio no tendríamos que compensar a LAP por este tema. Habrá el acceso, son puentes que tiene dos carriles en un sentido y otros dos en el otro sentido. Son seguros, de ambos lados tienen cuatro pilotes; de hecho, cada puente tiene ocho pilotes de 25 metros de profundidad y un metro y medio de diámetro.
Tenemos el compromiso, estamos cerrando el tema de la adenda. Son formalidades administrativas que tenemos pendientes. Algunos temas que teníamos pendientes de la misma vía Expresa Santa Rosa. Pero, ya está encaminado. Le hemos manifestado por escrito nuestra intención. Estamos materializando el tema a través de un proceso de adenda.
Teníamos algunos temas pendientes formales en relación con la Vía Expresa Santa Rosa. Cuando se hizo la vía expresa, a nivel de perfil tenía un valor y lo que ocurre es que ha aumentado con el expediente definitivo. Eso obliga a hacer modificaciones del lado del Invierte.pe. Además estamos uniendo dos proyectos que nunca debieron estar separados: el puente Santa Rosa y la Vía Expresa Santa Rosa. Ahí hay todo un tema administrativo en el Invierte.pe para convertir dos CUI (código único de inversión) en uno solo. Hay todavía detalles administrativos que estamos resolviendo a más tardar
Ayudamos a concretar oportunidades de negocio dentro de la industria de los vehículos pesados.